Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2014

La pérdida del asombro y la indignación

Por: Sofía Romero
     Nunca, en la historia de Coahuila, un exgobernador del estado había sido prófugo de la justicia norteamericana por delitos como el lavado de dinero, fraude bancario y uso indebido de recursos públicos, hoy, Jorge Torres López es buscado por las autoridades norteamericanas y se le considera un prófugo de la justicia.
    Torres López fue gobernador interino a la salida de Humberto Moreira para ocupar la dirigencia nacional del PRI. Anteriormente había sido encargado de las finanzas estatales y también exalcalde de Saltillo. Es miembro de la familia López, propietaria del Grupo Industrial Saltillo, considerada como la familia (en conjunto) más acaudalada de la ciudad, socialmente intocable en todo sentido, en consecuencia es primo del actual alcalde panista de Saltillo, Isidro López Villarreal.
     Esto, que es una historia turbia, escandalosa, rodeada de un escándalo financiero y político mucho mayor, debería ser motivo de asombro y de indignación entre la sociedad coahuilense y de manera más directa entre los habitantes de Saltillo, por la proximidad que tienen con el personaje y la cubertura que le han dado los medios de comunicación al caso, pero desconcertantemente hay en apariencia una actitud de indiferencia; como si se tratara de hechos remotos, muy viejos o ajenos a la administración pública del estado.
     Para Jorge Torres López, quien se comportaba con cierta indiferencia, hoy el asunto es un drama porque es muy probable que termine en prisión, además de que está impedido permanentemente para pisar territorio norteamericano, lo que en estas gentes es algo considerado como traumático. Es posible que, acorralado, al exgobernador no le quede más alternativa que entregarse a la justicia norteamericana, como lo hizo el también extesorero Javier Villarreal, lo que le implicaría gastos de defensa muy elevador; la pérdida de todo el dinero que le ha sido retenido por orden del juzgado y verse sujeto a la vergüenza pública de pasar un tiempo en prisión. Esta alternativa parece inminente pero se desconoce la postura del exgobernador, sin embargo las cosas parecen orientarse hacia allá, entretanto el PRI nacional sigue jugando con eficiencia la campaña de desinformación que tiene como máxima la idea de que “en Coahuila no pasa nada extraordinario”, más ahora que tienen el caso de Tamaulipas donde varios exgobernadores enfrentan también cargos por delitos tan graves como lavado de dinero, fraude a las arcas públicas, asociación con el crimen organizado y lo que les resulte.

     Pero volvamos al inicio: ¿Por qué la sociedad estatal y local asume una postura de indiferencia aparente ante hechos tan graves? ¿La contra campaña que busca desmontar el escándalo ante la opinión pública es tan eficiente? Si es apatía espontanea estaríamos ante una muy lamentable pérdida de la calidad cívica de nuestra sociedad. 

¿Regidores del PAN o del cabildo de la ciudad?

Por: Sofía Romero
     En el ayuntamiento de Torreón acaba de suceder, el 27 junio pasado, un hecho que debería ser motivo suficiente para abrir todo un debate en torno a las relaciones entre los funcionarios públicos y los partidos de los cuales emergen esos funcionarios.
     En la sesión del 27 de junio el Cabildo voto en pleno para la aprobación o rechazo del contrato de concesión del servicio público de alumbrado de Torreón, que tendrá una vigencia de 15 años a partir del presente 2014, y por el cual se renovara todo el alumbrado de la ciudad para cambiarlo de tecnología y de sistema operativo.
    El contrato se ha convertido en un tema mediático y polémico, básicamente por la información y los comentarios que ha difundido un medio de comunicación local, lo que sería explicable por más que la calidad de la información no esté suficientemente sustentada y, menos aún, tenga una investigación periodística suficiente y sólida, lo que genera demasiados juicios subjetivos y poco material de análisis objetivo; tampoco es de extrañarse que la mayoría de los organismos empresariales, de los cuales hay ya toda una serie de facciones, hayan exigido conocer en detalle los términos del contrato, lo que es sano socialmente, aunque algunos de ellos tenían la pretensión de ser tomados en cuenta como subcontratistas, lo que ya es muy cuestionable.
    Lo más delicado de esta polémica se da cuando el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, José Miguel Batarse Silva, envía un oficio con fecha del 26 de junio de 2014 a los cuatro regidores y a la síndica de minoría afiliados a su partido “instruyéndolos” (eso en términos partidistas equivale a una orden) para que voten en contra del Contrato de Concesión del Alumbrado Público de la Ciudad de Torreón. (Se reproduce íntegro el oficio).

     “Lo anterior, afirma el presidente del PAN municipal, después del análisis del contrato y de las condiciones desfavorables para el Ayuntamiento de Torreón y en ejercicio del derecho que nos otorga el voto recibido por el Partido Acción Nacional en la pasada elección municipal gracias al cual ustedes ostentan los cargos de Regidores y Síndico de minoría...

EDICIÓN COMPLETA DE VENTA EN TIENDAS OXXO

Se desploma el PAN, sube el abstencionismo Elección de Diputados Locales

Por: Álvaro González
      Decía Alejandro Rossi que la política es el teatro más rápido del mundo; los escenarios cambian con una velocidad vertiginosa. Apenas el año pasado el PAN estaba teniendo una exitosa elección por las alcaldías de Coahuila y, un año después, el pasado 6 de julio, se estaba desplomando hasta niveles realmente penosos, porque la explicación del abstencionismo, que se traduce como el desinterés ciudadano para acudir a votar tiene una explicación en las cifras y los porcentajes de la lección de los 16 distritos de mayoría relativa: el PAN presentó una de las más mediocres propuestas que se recuerden, las cuales fueron secundadas por campañas también malísimas.
     En términos objetivos, de acuerdo a las estadísticas oficiales reconocidas por todos los partidos, el PRI conservó su voto duro y llevó una clientela sino igual si suficiente para ganar con amplísimos márgenes prácticamente todos los distritos, mientras que el PAN tuvo porcentajes desastrosos, que fueron en proporción de la mitad, la tercera y hasta la tercera parte de los que alcanzaron sus contrincantes, esto confirma que más que un abstencionismo simple; estamos ante un derrumbe de la votación panista.

     Basta analizar los cuatro distritos de la región lagunera para poder sacar varias conclusiones en firme. En el distrito VI Verónica Martínez García obtuvo el 54.65 por ciento de los votos, mientras que Margarita del Rio Gallegos alcanzó tan solo un 10.25 por ciento. Verónica Martínez conocía el distrito, ya ha sido diputada y tiene experiencia política, además de una imagen dentro del medio social. En contraste Margarita del Rio Gallegos fue impuesta en la candidatura por las relaciones familiares que tiene; porque nadie quería un distrito difícil y ella, irresponsablemente, asumió la candidatura de un distrito donde no tenía un grado de reconocimiento mínimo; ni tan siquiera conocía Viesca, ni la mayor parte de Matamoros ¿Cómo iban a votar por ella? Su campaña fue mínima, casi simbólica y su trabajo de campo tuvo las mismas características. Es muy lógico que haya obtenido la quinta parte de los votos que sumó la candidata priista, lo que es vergonzoso...

EDICIÓN COMPLETA DE VENTA EN TIENDAS OXXO