Por:
Álvaro González
Rodolfo Walss, exfuncionario municipal y
exregidor del PAN en Torreón durante el anterior gobierno municipal, es una de
esas personalidades cuya presencia física desconcierta: tiene la apariencia del
muchacho bien portado de la clase y sin embargo, con mucho, es un político al
cual le gusta la confrontación, el debate; la refriega verbal. Hoy, fuera de
cualquier cargo público, hace una denuncia muy fuerte sobre algunas de las
principales figuras del panismo de La Laguna que, a su vez, controlan al
panismo estatal. No tiene ninguna duda para hacer graves señalamientos de
corrupción y deshonestidad; de la pérdida de la imagen del PAN ante la opinión
pública como consecuencia de esos actos, los que se acentuaron, en su opinión,
durante el transcurso de los dos periodos en que ocupó el PAN la presidencia de
la república.

-Yo lo que he visto con mucha preocupación
como militante panista es el muy lamentable y rápido descrédito que ha tenido
el partido, particularmente desde que somos gobierno federal con Vicente Fox y
creo yo todavía con más fuerza en el gobierno de Felipe Calderón, porque el PAN
perdió ante los ojos del electorado lo que durante décadas era su principal
imagen y su principal discurso, que era la honestidad, de que nosotros si somos
un partido de gente honesta, frente a la corrupción que representaba
principalmente el PRI, y entonces la gente comienza a notar que las mismas
prácticas las mismas mañas que le criticábamos al PRI comienzan a cundir en
figuras importantes nacionales y locales del PAN, y la gente que lo ve nos lo
hace saber que con qué cara nosotros podemos hablar o podemos criticas cosas
como la megadeuda, no porque no sean criticables, sino porque quienes quieren
criticar son igual o peor de corruptos y la gente da muchísimos testimonios,
como la mansión de Fernando Salazar Fernández en la colonia de Las Villas, que
vale un millón de dólares o un poquito más, Guillermo Anaya con una mansión en
términos similares en la misma colonia de Las Villas, hay ranchos en el estado
de Durango, en Viesca, eso es lo que yo puedo constatar, de lo que tengo testimonios
y tengo constancia, hay quien menciona más ranchos y más propiedades en otras
partes del país, en playas importantes, pero eso yo no tengo manera de constatarlo,
incluso se habla de aviones que tampoco he tenido la manera de corroborarlo,
pero este enriquecimiento es ostentoso, porque no tienen ningún empacho en
ocultarlo, pero tienes vecinos, tienen gente que los conoce y la gente no es
tonta, se pregunta cómo es posible. Son personas que sí ganan muy bien como
diputado federal, como senador, como delegado de una dependencia, pero de
ninguna manera para que les alcance el vivir con ese lujo con el que ellos
mismos se ostentan públicamente.
-Podemos hablar del caso particular de
Fernando Salazar Fernández quien ha sido diputado local, después delegado de la
Sedesol en el Estado de Coahuila y ahora
senador de la república a su escasos 35 o 36 años.
-Fue incluso alumno mío, el trata de defenderse
argumentando que sus declaraciones patrimoniales eran públicas, ya las trató de
cambiar un poco a raíz de los señalamientos que se le han estado haciendo, pero
la información pública que él da es tan torpe que el mismo no se da cuenta que
corrobora lo que estoy diciendo, él dice: fui diputado local, después tuvo un
cargo en la Cámara de Diputados cuando Jorge Zermeño era presidente, y menciona
los demás cargos y dice tuve tales ingresos, posteriormente viene el cambio de
cuando era asesor de la Cámara de Diputados a cuando se convierte en delegado
de la Sedesol, el afirma que tenía 50 mil pesos en ahorros y una propiedad en
el fraccionamiento Hacienda del Rosario, que estaba por cierto hipotecada, se
hace delegado de la Sedesol y en un año y medio de ocupar el cargo se construye
una mansión de un millón de dólares, ahora reconoce que su mansión vale, según
él, seis millones de pesos, en un año y medio de ser delegado gana 4 millones
de pesos, vende la propiedad de Hacienda del Rosario, le quedan algo así como
750 mil pesos después de pagar el crédito, y el total de sus ingresos es de
cuatro millones de pesos, suponiendo que el total de sus ingresos los hubiera
destinado a su casa, entonces no le da.
-Pero él debe de comer, vestir, pagar los
gastos de su familia y muchas otras cosas…
-Exactamente, además suponiendo que no
tiene camionetas de lujo, cuatrimotos y otros bienes también de lujo,
suponiendo y dándole el beneficio de la duda de que su casa vale 6 millones de
pesos y el solo había ganado 4 millones, más los 750 que le quedaron de la
venta de su otra casa, más 750 mil que pidió al banco, estamos hablando de 5
millones y medio, siguen sin darle las cuentas, pero su casa vale al menos un
millón de dólares.
-¿Tienes
evidencia de ello?
-Si tengo algunas fotografías, tengo copia
de algunas facturas del mobiliario de esa casa, incluso hay un dato de una
persona cercana que me asegura que los pisos de su casa fueron traídos de
Europa, a ese nivel, incluso cuando yo comencé a hacer pública esta situación
hubo un empresario que me comentó: yo tengo una empresa que mi padre fundó hace
50 años y nosotros la seguimos trabajando, me parece escandaloso que él tenga
la casa más ostentosa de la cerrada donde yo vivo y no tiene ninguna empresa ¡es
dinero público! entonces es cuando yo me cuestiono eso y comienzo a declarar,
la gente dice “ustedes los panistas son corruptos” y yo le digo “yo porque si
yo no me he robado nada”, pero esa es una realidad que estamos pagando todos
como panistas: los actos de dos o tres personas o más que se han enriquecido a
costillas del pueblo.
-¿Que
ubicación tiene específicamente esa mansión de la que hablamos?
-Sí, está en la cerrada Villa Palomas del
fraccionamiento residencial Las villas y fueron los mismos vecinos quienes
denunciaron esta situación, la compró el 17 de marzo de 2010, está ubicada en
un terreno de 600 metros cuadrados, solo el terreno le costó más de 2 millones
de pesos al precio de ese año.
-Había
una operación que llamó mucho la atención, por la cual la familia de Fernando
Salazar le vendió a Guillermo Anaya un rancho de más de cuatro mil hectáreas
con agostaderos de primera en una de las zonas más privilegiadas del estado de
Durango, y la operación fue por tan solo 4 millones de pesos, lo que no
concordaba en ningún sentido, después de eso Fernando Salazar se convirtió en
senador de la república.
-Si hay gente que me ha dicho sobre ese
otro rancho, yo personalmente tengo evidencia de un rancho que tiene en el 120
y del rancho que tiene en Viesca, este rancho lo quiso hacer nogalero pero
aparentemente no le salió, lo que está también comprobado es que toda la
infraestructura que tiene ese rancho como la del rancho que tiene en Durango,
la puso Sagarpa, Sedesol y SCT, incluso en el rancho de Viesca no había camino
de acceso y le hicieron un camino exclusivo para llegar hasta el rancho con
recursos de la SCT. Se de muchas otras propiedades en otras partes del país
pero no tengo evidencia, hay un departamento que tiene en Polanco, en la ciudad
de México, ese si está corroborado, incluso Fernando Salazar tiene un
departamento en la ciudad de México pero no tengo la ubicación precisa, pero lo
tiene. El caso es que ni con los ingresos de toda su vida pueden justificar ese
nivel de vida, porque además hay que tomar en cuenta el nivel de vida que
llevan: los viajes que hacen, los vehículos, los lujos familiares. Todo eso.
“EL
COMPADRAZGO CON CALDERON PERDIÓ A ANAYA”
-¿Cuándo se da el quiebre moral del PAN
local en este grupo de gentes?
-Yo lo atribuyó más a la llegada al
gobierno federal y en el caso particular de Guillermo Anaya lo que le hizo
perder el piso fue su compadrazgo con Felipe Calderón, yo lo conozco desde
niño, trabaje con él, lo he tratado casi toda su vida, él tiene un despacho por
la calle Jiménez, como a cuadra y media del Boulevard Independencia, cerca de
la Bravo y ahí a lo que se dedicaban era al coyotaje, aprovechando la relación
de Guillermo Anaya con el presidente de la república y yo creo que eso fue lo
que finalmente hizo que Memo perdiera el piso, yo no lo había visto con la
soberbia con la que hoy se conduce antes de que Calderón fuera presidente.
-¿Aún como alcalde?
-Aún como alcalde era un tipo sencillo,
abierto, que te sabía escuchar, que tomaba tu opinión, que te daba tu lugar y
después se convirtió en un tipo que a todo mundo miraba para abajo, y creo que
eso fue lo que lo afectó: el saberse con una relación tan cercana con el
presidente, el explotarla y el creer que a él nadie nunca le iba a decir nada
porque era compadre del presidente, además un senador y ahora un diputado
federal.
-Además
Guillermo Anaya se convierte en el jefe político del PAN.
-A claro, aquí en Coahuila Guillermo Anaya
quitaba y ponía, hacía y deshacía, todo lo que tenía que ver con delegaciones
federales, tal vez solo Sagarpa no la manejó directamente él, pero el resto de
las delegaciones federales sí, Nacho Corona, también panista, tenía Sagarpa
desde el periodo de Fox porque Nacho más bien estableció una muy buena relación
con el exgobernador de Jalisco, Cárdenas, pero el resto eran manejadas
directamente por Anaya.
-¿A quiénes colocó?
-En la
Semarnap estaba Fernando Gutiérrez, en la SCT a Jesús De León, que luego lo
hace candidato a la presidencia municipal, en la Sedesol precisamente Fernando Salazar, otra persona
de su despacho estaba en la Condusef, en el Fonaes donde estaba Rogelio Salazar
me parece que se apellida, otras personas en el resto del estado que no son de
Torreón pero si era gente colocada por él, pero sin duda las importantes era la
SCT y la Sedesol por el presupuesto que manejan.
-¿Cuál es la situación actual de Guillermo?
-Es evidente, y yo se lo he dicho
personalmente a Bernardo González (nuevo dirigente estatal del PAN) que él no
es el dueño del circo, es el personero del grupo que dirige Guillermo Anaya,
aunque ahora ya es compartido entre Guillermo y Fernando Salazar, quien ya le
compite, pero es la manera de mantener su grupo político, tienen el control total del partido y hacen y deshacen,
como lo hacían con el anterior dirigente estatal Carlos Horta Canales, que no
es ningún secreto.
-Es pues evidente que el control lo tienen
Anaya y Fernández, pero hay una ruptura del grupo Torreón al romper con el
grupo de Jorge Zermeño Infante, que era algo así como el padrino de todos
ellos.
-Evidentemente, la ruptura con Zermeño
Infante se da en el momento que Zermeño regresa de España y quiere ser senador
de la república, pero ya estaba comprometida la senaduría para Fernando, él
“trabajó” la senaduría, y lo digo entre comillas, porque él decía: “cuantas
votos internos necesito para ser senador ¿cinco mil?” Pues afilió a esas gentes
a través de Sedesol y se hizo de la senaduría. A ellos no les importaba si el
PAN perdía o ganaba, ellos lo que querían era asegurar su senaduría e hizo lo
que necesitaba. Eso a mí me parece patético, porque finalmente la forma en que
este grupo trabaja, mientras las migajas que queden las puedan tener ellos no
les importa, es más, prefieren que el partido pierda antes que alguien les
pueda quitar ese poder que ellos controlan, y lo vimos muy claro aquí en
Torreón: el candidato que le garantizaba al PAN ganar Torreón era Jorge
Zermeño, con los asegunes y defectos que tenga el señor, como los tenemos
todos, pero este grupo se aferró a Chuy de León porque prefieren perder la
alcaldía a permitir que otra gente pueda llegar y estar fuera de su control.
CANDIDATOS
A DIPUTADOS: SIN POSIBILIDADES
-¿Qué va a pasar con los candidatos a las
diputaciones locales?
-Lo mismo, yo no dudo de la capacidad que
puedan tener ninguno de estos señores, pero son candidatos que a la ciudadanía
no le dicen nada, porque no tienen un trabajo político previo.
-¿Todos?

-¿Así
vez a los candidatos?
-Yo a la que veo más fuerte es a Natalia
pero yo creo que ninguno de los candidatos tiene la más mínima posibilidad de
ganar.
-Y los demás…
-Fernando Macías Anaya, el sobrino de
Guillermo Anaya, es muy buen chavo pero no creo que la gente tenga conocimiento
de quien es, así, sencillamente, está éste otro señor García Colores es un tipo
con buenas intenciones pero realmente es su primera actividad política y en un
distrito como el ocho que es tradicionalmente priista pues está más que
difícil, Natalia en el nueve y en el seis no tenemos todavía candidato, que
comprende la parte rural de Torreón, Matamoros y Viesca.
-Un distrito que siempre ha sido del PRI.
-Si efectivamente, es donde va Verónica
Martínez, la veo complicada la verdad.
-¿Cómo
quedan la camarillas al interior del PAN?
-Ahora en el PAN hay dos camarillas la de
Guillermo Anaya y la de Jorge Zermeño Infante, a la que se ha sumado de alguna
manera José Ángel Pérez, él era y es un empresario exitoso, tiene una empresa
que se dedica a la venta de algodón y siempre colaboraba económicamente con el
PAN, el rompimiento de él con Anaya se cada cuando decide participar
activamente no solo financiar al PAN, como te decía este grupo así se maneja:
no quiere que nadie llegue y les dispute el control del partido y sus cuotas de
poder. Cada uno de los grupos tiene dos liderazgos importantes en el estado.
LOS
REGIDORES: SIN CAPACIDAD Y SIN EXPERIENCIA
-¿Cuál es el escenario para la militancia y
los simpatizantes?
-Yo creo que cuando menos aquí en Torreón
es un escenario negativo, porque además en la dinámica que platicábamos hace
rato tu vez al actual cabildo, yo no voy a decir si son buenas o malas gentes,
creo que todos son buenas personas, pero no tienen ni la más remota idea, salvo
el caso de Nacho Corona, quien tiene una mayor experiencia política, no veo uno
solo que sepa y eso se nota , no es posible que el gobierno de Miguel Riquelme
haya crecido de la manera que lo ha hecho en tan solo 100 días, que está
trabajando el señor si está trabajando, eso hay que reconocerlo, pero no hay un
contrapeso y yo les dije una vez en la entrega recepción a los nuevos
regidores: lo más importante es que ustedes sean un contrapeso, porque no puede
ser que todo sea blanco, tiene que haber alguien que diga esto no está tan
blanco como dices, tienes sus grises, sus asegunes, alguien tiene que decir la otra
parte de la versión y nadie la está diciendo actualmente, hay cosas del
gobierno de Riquelme que seguramente no están bien pero no hay quien las diga.
-Creo
que la posición más crítica y clave es la de la síndica de minoría, en este
caso Gabriela Casale Guerra, pero no parece tener idea.
-No tiene ni la más remota idea de
cuestiones financieras, de cuestiones contables, de cuestiones jurídicas, de
cuestiones políticas y no tiene capacidad de debate.
-¿Por qué está ahí?
-Porque su esposo ha sido últimamente uno
de los principales financiadores de las campañas de Guillermo Anaya y del grupo
de ellos, se apellida Alonso, entonces volvemos a lo mismo, no importa que no
tenga la capacidad pero prefieren eso a darle la oportunidad a alguien que si
la tenga pero no esté bajo su influencia, sobre todo si tomamos en cuenta que
Natalia Virgil, con las limitaciones políticas que se quieran, es una gente muy
capaz en cuestiones financieras y contables, pero esta señora Casale no sabe nada y no me imagino como va a poder
cuestionar al tesorero municipal cuando este le diga lo que quiera, aunque sea
toda una serie de cosas sin ningún fundamento.
-¿En el caso de Sergio Lara Galván?

-¿Y
los demás?
-Ángela Campos García y Guadalupe Soto Díaz
están en la misma situación, salvo el caso de Nacho Corona no veo a nadie ni
con tantita experiencia para el cargo, no saben la o por lo redondo, es muy difícil
en un año, dos años, quererte aprender toda la legislación y todas las
cuestiones contables y financieras que no sabes, no es magia.
-En
la última elección ustedes ganan como
partido Torreón por un pequeño margen, pero el PRI gana por su alianza con
otros partidos menores, pero inexplicablemente ganan Saltillo, ganan Monclova y
ganan Frontera, que en estos dos últimos casos es más explicable, si hubieran ganado
Torreón se hubieran colocado en la posición de ganar por primera vez la
gubernatura del estado en las próximas elecciones de 2017.
-Efectivamente si se hubiera ganado Torreón
además de Saltillo, Monclova y Frontera estaríamos gobernando ¿Qué te gusta?
Tal vez el 70 por ciento de la población del estado y estaba casi asegurada la
gubernatura para el PAN, nunca pensaron, así lo decía el grupo de Guillermo
Anaya , ganar Saltillo, así lo decían, Torreón está asegurado, yo escuche decir
a Guillermo Anaya “Torreón lo gana cualquiera”, se le insistió en que Zermeño
era el que lo garantizaba pero él decía “Torreón lo gana cualquiera”, “Torreón
está garantizado, Saltillo está perdido y Monclova tiene muy buenas
posibilidades”, así es como ellos veían el escenario . Para ellos fue un golpe
difícil perder Torreón aunque ganaron Saltillo, bajo qué condiciones, yo ahí si
lo desconozco, yo no sé en qué términos se maneja la política en Saltillo pero
si sé que ellos jamás pensaron que lo iban a ganar.
-¿Cómo resulta Isidro López candidato del
PAN?
-La verdad no sé porque no conozco cómo se
maneja de fondo la política de Saltillo, de Isidro López yo nunca había oído
hablar hasta que fue candidato , no te puedo decir cuál fue la dinámica para
tomar esa decisión , sé que tiene un perfil empresarial y que se acaba de
afiliar al PAN ya siendo alcalde , no era miembro del PAN cuando fue candidato,
era una gente externa, creo que aprovechando el prestigio de la familia López
en Saltillo, eso es lo que yo he escuchado pero la verdad no se detalles de cómo
se dieron las cosas .
-¿Para
una persona como tu cuál es tu posibilidad dentro de este partido político?
-A veces pienso y llego a la conclusión: me
voy a salir del PAN, pero también pienso; es lo que ellos quisieran , lo que a
ellos les gustaría es que se fueran todos los que les señalan sus corruptelas,
entonces tengo una especie de debate interno sobre qué es lo que debo yo de
hacer respecto a la situación del PAN, yo estoy en el PAN porque creo en los
principios de la institución, evidentemente no estoy conforme, no estoy de
acuerdo con las personas que lo manejan, tengo la disyuntiva de que hacer, probablemente
me vaya, todavía no lo sé, lo que si es que vivo de mi trabajo y estoy ahora
muy enfocado a hacer crecer mi despacho porque de ahí tengo que comer.