El Torreón olvidado

Entre esos sectores destacó el poniente de
Torreón, donde, desde que se realizó el trazo de la ciudad a partir de la cual
se da su crecimiento fundacional, fueron relegados los desposeídos; los peones;
los sin tierra; los que no caben dentro de la nueva urbanización y tienen que buscar
un lugar en los cerros para edificar chozas con materiales de desecho. Fue así
que se puebla toda esa zona de la ciudad y crece con el paso de los años en un
ambiente de miseria económica y, poco a poco, de desintegración social.
Para el crimen organizado aquello fue un
ambiente enteramente propicio para penetrar y arraigarse, convirtiendo las
colonias de los cerros en territorios inexpugnables aún para las autoridades
gubernamentales y las fuerzas de seguridad.
Lo mismo sucedió en otras zonas de pobreza
del oriente de Torreón y otros sectores de Gómez Palacio y Lerdo, pero el
oriente se convierte en un caso especial, según lo reconocen hasta hoy los
propios gobiernos municipales y estatales. La pobreza extrema y la marginación
cobro finalmente un precio muy alto a los propios habitantes de esa zona, pero
también a la sociedad lagunera en su conjunto. Desde ese territorio el crimen
organizado opera y se extiende por todas las zonas de la ciudad donde se le
permite, expandiendo el problema va viejo del narcomenudeo, que se vuelve un
negocio grande y todas las demás formas de delincuencia que generan dinero.
En medio de este escenario de violencia y
miseria, son los jóvenes y los niños quienes llevan la peor parte, porque son
los primeros que sufren las consecuencias del rompimiento del tejido social,
del narcomenudeo y del reclutamiento criminal. Toda una generación que puede
ver cancelado su futuro si no hay una intervención social y gubernamental que
rompa el círculo vicioso y propicie una dinámica de integración y de
reinserción por medio de la educación, la cultura, la recreación y el empleo.
Es doloroso aceptarlo para muchas
conciencias, pero gran parte de lo que pasa es el resultado de una sociedad que
ha crecido con una grave desigualdad social; que ha marginado a sectores
completos que se desarrollaron sin alternativas de una vida más digna y
honesta.